martes, 13 de enero de 2015

BIZCOCHO A LA NARANJA

Esta receta es facilita de hacer y se tarda poco, ideal para cuando tenemos invitados y poco tiempo para preparar las cosas. Yo soy más de bizcochos rellenos, pero de vez en cuando no está mal saborear sólo el bizcocho.

Vamos con los ingredientes:

  • 6 huevos (separando las claras de las yemas)
  • 250 gr de azúcar
  • la ralladura de una naranja (sólo la parte naranja, no la blanca)
  • 250 gr de harina
  • 150 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 1 sobre de levadura
Ahora vamos con la elaboración de la receta:
  • Precalentar el horno a 180º y pulverizar un molde de 24 cm de diámetro con spray desmoldante o con mantequilla y harina, forrando la base con papel de hornear.
  • Montar las claras a punto de nieve. Reservar.
  • Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta obtener una mezcla suave y blanquecina.
  • Ir añadiendo las yemas batidas ligeramente, poco a poco, a baja velocidad. Cuando estén bien integradas, añadir la ralladura de naranja.
  • Ahora, seguimos a baja velocidad, incorporar la harina a cucharadas. Batir lo suficiente hasta integrar.
  • Cogemos las claras montadas reservadas y las añadimos a esta mezcla en tres veces, con movimientos envolventes.
  • Verter la masa al molde y hornear unos 35 - 45 minutos, hasta que al pincharla con un palillo éste salga limpio.
  • Pasar el bizcocho a una rejilla , dejar reposar unos 10-15 minutos y luego desmoldar hasta dejar enfriar por completo.
Usé un molde algo menor de 24 cm, pero lo hice porque quise que me sobrase masa para hacer también unas cupcakes que rellené de nocilla. Como el bizcocho no queda seco me decidí a decorarlo con glasa y algún toque de color..................¡¡¡espero que os animéis a hacerlo!!


domingo, 16 de noviembre de 2014

CUPCAKES DE GIN TONIC

Como todos sabemos el gin tonic es una bebida que se ha puesto de moda, y sí, yo soy una adicta más no lo he podido evitar............Pero como no sólo me conformaba con bebérmelo también he decidido buscar una receta para poder comérmelo, y después de estar buscando algo que me convenciera decidí mezclar varias recetas, así que ahí vamos............

INGREDIENTES PARA LA MASA:

  • 175 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 175 gr de azúcar normal
  • 2 huevos M a temperatura ambiente
  • 175 gr de harina común
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de levadura
  • la ralladura de un limón
  • 3 cucharadas de tónica
  • 2 cucharadas de ginebra
COBERTURA:
  • 250 gr mantequilla a temperatura ambiente
  • 350 gr azúcar glas tamizada
  • 2 cucharadas zumo lima o limón
  • 2-3 cucharadas ginebra
ALMÍBAR:
  • 100 gr azúcar
  • 100 gr agua
  • 3 cucharadas zumo lima o limón
  • 3 cucharadas ginebra

PREPARACIÓN:
  • Precalentar el horno a 180º y preparar el molde con las cápsulas de los cupcakes.
  • Batir la mantequilla con el azúcar a velocidad media alta hasta obtener una mezcla blanquecina y esponjosa, añadir la ralladura.
  • Incorporar los huevos de uno en uno a baja velocidad, hasta que no esté incorporado el primero no echar el otro. 
  • Añadir la tónica y la ginebra y batir hasta integrar.
  • Tamizar la harina con la levadura e incorporarla a la masa anterior poco a poco a baja velocidad, hasta conseguir una mezcla homogénea.
  • Por último añadir el aroma de vainilla y mezclar.
  • Repartir la masa en los moldes y hornear unos 20-25 minutos, hasta que al pincharlos con un palillo éste salga limpio o estén un poco dorados.
  • Sacar del horno y dejar reposar unos minutos en el molde, luego desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
ALMÍBAR:
  • Mientras se van cociendo los cupcakes vamos preparando el almíbar, para ello ponemos en un cazo todos los ingredientes y los llevamos a ebullición.
  • Cuando comience a hervir retiramos el cazo del fuego.
  • Una vez desmoldados los cupcakes y aún tibios, rociar con el almíbar caliente. Reservar.
COBERTURA:
  • Batir la mantequilla junto con el azúcar glas tamizado, primero a baja velocidad y luego ir subiendo hasta que la mezcla sea suave y esponjosa.
  • Una vez esté la mezcla suave, añadir el zumo y la ginebra y batir hasta incorporar. 
  • Si la mezcla no queda lo suficiente consistente añadir más azúcar glas.
Una vez que las cupcakes estén frías ya podemos decorarlas con la cobertura, yo elegí una boquilla redonda lisa haciendo picos y decorados con los aderezos que tanto se llevan en los gin tonic: cardamomo, pimienta rosa, bayas de enebro y piel de naranja seca.




lunes, 5 de mayo de 2014

MOUSSE DE PLÁTANO CON BASE DE CHOCOLATE

¡¡¡ya son 11 los años que ha cumplido mi hijo mayor!!...................hace nada ni sabía soplar las velas y ahora le da vergüenza que le canten cumpleaños feliz.............¡¡pasan los años volando!!
Pues como otro año más, le celebramos el cumple en dos veces..........una en casita el día de su cumple con sus titos y abuelos, y otro en fin de semana para poder disfrutarlo con los amigos.
La tarta que este año he elegido para que soplase las velas en casa ha sido algo fresquito, que después de tanto trajín que supone prepararlo todo no estaba  yo para mucho bizcocho...........
Antes de comenzar, comentaros que la he hecho con ayuda de la thermomix y de la kitchen Aid, pero siempre se puede montar con las varillas eléctricas de toda la vida.
Bueno, aquí van los ingredientes:

INGREDIENTES:
  • 200 gr de galletas tipo digestive
  • 80 gr mantequilla
  • 100 gr de chocolate para postres (también se puede usar chocolate con leche o blanco)
  • 50 gr de azúcar
  • 1/2 l de nata al 35% m.g.
  • 1 sobre de cuajada
  • 200 gr de leche condensada
  • 3 plátanos maduros
  • 200 ml de nata al 35% m.g. fría
  • 100 gr de almendras crocanti (del mercadona) o almendras o nueces trituradas
  • 1 limón
  • chocolate rallado para decorar
PREPARACIÓN:

  • Poner en el vaso de la thermomix las galletas, triturar a V5 unos segundos, añadir la mantequilla y triturar 2min/V10. Sacar y volcar sobre un molde de 24 cm, presionando para que quede bien compacto y extendido sobre la base del molde.
  • Sin lavar el vaso, echamos el chocolate a trozos, el 1/2 l de nata, los 50 gr de azúcar y el sobre de cuajada. Programar 7 min/90º/V5. Volcar con cuidado sobre la base de galletas que teníamos preparada.
  • En el caso de usar almendras o nueces, se ponen en el vaso entre el paso 1 y 2 y se trituran 6seg/V5, se sacan y reservan.
  • Ahora dejamos la thermomix y usamos una máquina para montar, en mi caso usé kitchen Aid. Ponemos en el vaso los otros 200 ml de nata fría y la batimos hasta que monte firme. Sacar y reservar.
  • Lavar y secar el vaso, echar los plátanos triturados previamente con un tenedor, la leche condensada y el zumo del limón. Batir hasta que esté todo bien mezclado.
  • A esta mezcla del plátano, se le va integrando con cuidado la nata montada reservada que teníamos. Antes de terminar de mezclar, incorporamos las almendras crocanti o las nueces o almendras trituradas. Terminamos de remover la masa, con movimientos envolventes.
  • Volcar esta mezcla sobre la base de chocolate y a la nevera como mínimo un par de horas, pero siempre estará más buena de un día para otro.
  • Antes de servir, decorar con chocolate rallado, bolitas de colores, fideítos de chocolate, plátano a rodajas..........¡¡¡como más os guste!!


Os confieso una cosa, la receta original tenía el doble de ingredientes para la base de chocolate pero nos resultó demasiado empalagosa y le restaba importancia al sabor de la mousse de plátano.........así que si os sale más fina la capa de chocolate es normal..........de todas formas es un postre delicioso para los amantes del chocolate y el plátano.............¡¡fue todo un éxito!!

viernes, 4 de abril de 2014

LA GRANJA DE ADRIANA

Otro año más han confiado en mí para hacer la tarta del cumple de Adriana, pero también ha sido por partida doble ya que suele llevar una a la guarde para compartir con sus amiguitos y otra para compartir con su familia.
Este año la temática elegida para el cumpleaños ha sido "animalitos de la granja"...........y la verdad, ha sido una tarta que me ha encantado de hacer, con tantos colores y detalles.........¡¡todos me parecían pocos!! He disfrutado mucho haciéndola, pero más aún cuando vi la cara de ella y de sus padres al ver la tarta...........¡¡me encanta!!
Bueno no me enrollo más y aquí os dejo unas fotitos de la tarta




Y para acompañar esta tarta unos deliciosos cupcakes de turrón y dulce de leche


 
 
Por último, la tarta que llevó a la guarde para disfrutarla con sus compañeros y sus maestras....
 
 
 


 ¡¡ésta no es su casa!!, es la fachada de la guardería a la que va Adriana y como éste es su último año quería tener un dulce recuerdo................jajajaja

miércoles, 5 de marzo de 2014

TARTA LEGO ANGRY BIRDS STARS WARS

Otro año más la familia de Álex ha confiado en mí para la tarta de su cumple. Él sigue siendo un gran fan de la guerra de las galaxias, pero este año además ha querido tener como protagonistas a esos pájaros tan graciosos que encantan a todos los niños, los Angry Birds y además quería una temática de Lego.
Total, que me puse a buscar y resulta que no existen los Angry Birds Lego. Sí que hay legos de los stars wars y sí hay angry birds stars wars.................¡¡pero todo junto no existe!! Así que me puse a darle vueltas a la idea y éste es el resultado:




La tarta era de bizcocho de vainilla relleno de crema de queso al turrón................¡¡ummm!!





sábado, 22 de febrero de 2014

CHARLOTA DE CHOCOLATE Y PLÁTANO

Me pidieron hacer un postre para una cena, así que busqué un poco entre el montón de revistas que tengo por ahí guardadas. Creo que el chocolate es lo más socorrido para hacer un dulce, ya que a casi todo el mundo le gusta..................¡pues entonces postre de chocolate!
Me decidí por esta receta porque no es complicada y además la combinación de chocolate y plátano ¡me encanta!
La receta es de thermomix, pero yo ha hice con un robot de cocina..............no os preocupéis, os pondré las dos formas de hacerlo.................¡ahí vamos!:

INGREDIENTES:
  •  270 gr de chocolate fondant
  • 40 gr mantequilla sin sal
  • 1 litro de nata para montar (35% m.g.)
  • 4 yemas a temperatura ambiente
  • 150 gr de azúcar
  • 2 - 3 plátanos
  • 200 gr de bizcocho de soletilla
  • zumo de limón
  • 1 sobre café soluble
  • un chorrito de ron o brandy

PREPARACIÓN EN THERMOMIX:
  • Echar en el vaso el chocolate a trozos, triturar con un par de golpes de turbo. Luego añadir la mantequilla 4 min/37º/V1. Sacar y reservar.
  • Lavar y secar el vaso. Poner la mariposa y añadir las yemas junto con la mitad del azúcar, 3min/V3. Sacar y reservar.
  • Volver a lavar y secar el vaso, echar el resto del azúcar y pulverizar veloc. 5-10 durante 20 seg. Retirar.
  • Poner la mariposa, echar la nata y montar 1 min/V3, luego echar el azúcar pulverizada reservada y mezclar unos segundos a la misma velocidad, con cuidado de que no se nos pase el tiempo de batido sino se convertirá en mantequilla.
  • Mezclar en un bol, la crema de chocolate junto con la de las yemas, con movimientos envolventes. Una vez estén integradas, añadir la mitad de la nata, otra vez mezclamos con movimientos envolventes. El resto de la nata la reservamos para decorar.
  • Ahora con un molde desmontable de unos 24-26 cm o con un aro montamos nuestro postre. Para ello, cortamos los bizcochos de soletilla por la mitad, dejando algunos enteros para la base. Calentamos un vaso de agua y le disolvemos el sobre se café, luego añadimos el chorrito de licor (esto es opcional, pero siempre dará un toquecito de aroma al postre).
  • Empapamos los bizcochos en el café (sin que lleguen a romperse) y los vamos poniendo por la parte interna del molde, haciendo el círculo del aro. Una vez hayamos cubierto toda la pared, con los bizcochos sobrantes cubrimos el fondo del molde.
  • Cogemos la crema de chocolate y la extendemos por toda la superfície. Luego la cubrimos con una capa de rodajas de plátano regado con unas gotas de limón para que no se ponga negro. Y por último, lo cubrimos con la nata montada reservada.
  • Meter en la nevera hasta el momento de servir.
  • Se puede adornar con rodajas de plátano, cacao en polvo, unas almendras fileteadas..........

PREPARACIÓN CON ROBOT DE COCINA:
  • Fundir el chocolate en el microondas a baja potencia o al baño maría, añadir la mantequilla y mezclar hasta que esté totalmente integrada con el chocolate.
  • Poner en el vaso del robot las yemas con la mitad del azúcar a alta velocidad y batir hasta que haya doblado su volumen. Añadir, poco a poco el chocolate fundido, a baja velocidad. Sacar y reservar.
  • Lavar el vaso, poner la nata con el resto del azúcar y montar con las varillas.
  • Mezclar la mitad de la nata montada con la crema de chocolate, con movimientos envolventes. El resto de la nata se guarda para decorar.
  • A partir de aquí es igual que lo explicado arriba, ya que sería el montaje de la tarta.
Para adornar con la nata, se puede hacer directamente volcándola sobre la mouse de chocolate y dándole un poco de forma de picos con el dorso de una cuchara, o (como hice yo) ponerla en una manga.
Otra opción es no poner el plátano, si no os gusta, o cambiarlo por otra fruta.
También se pueden sustituir los bizcochos de soletilla por una plancha de bizcocho genovés y cortarlo a la medida que necesitemos.
Lo que sí os puedo decir es que estaba bueníiiiisimo......................¡¡aunque creo que me pasé con el ron al mojar los bizcochos!!....................jajajajaja




En esta foto se pueden ver las tres capas del postre, la mouse de chocolate, el plátano y la nata.............¡¡¡ummmm!!

jueves, 7 de noviembre de 2013

TARTA DE BONIATO Y CHOCOLATE

En esta época del año son muchas las personas que hacen o ponen recetas de dulces hechos con calabaza..............pero es que el boniato es el otro gran protagonista de esta época y no suelen hacerse muchas recetas con él ...............lo más común es comérselo asado pero es que a mí me encanta y he querido hacer un dulce, en este caso bizcocho, que llevase como base el boniato...............no sé si os pasará como a mí, pero tan sólo escuchar su nombre me trae como recuerdo a las personas mayores .........en especial a mi abuela, porque son ellas (los mayores, las abuelas) las que nos enseñan recetas tan buenas y sencillas como coger un boniato, lavarlo, ponerlo en papel de aluminio (para ellas papel albal) y meterlo al horno hasta que se asa................Y, como a todas las abuelas les pasa, no asan uno sino 7 u 8 y te dicen: "éste pa fulanito y ese pa menganito"............así, que al final te encuentras llevando boniatos asados a toda la familia...............
Bueno, me dejo ya de historias y os cuento un poco cómo va la receta. Se puede decir que consta de dos partes, por un lado hay que hacer primero un puré con los boniatos y luego hacer el bizcocho y el relleno.
Para hacer el puré yo he usado la thermomix, pero para quienes no tengáis no pasa nada luego os explico cómo hacerlo.
Vamos con los ingredientes para el puré:

PURÉ DE BONIATO (con thermomix):

500 gr boniato pelado y troceado
250 gr azúcar
1 cáscara de limón
zumo de medio limón
2 cucharadas de canela en polvo

PREPARACIÓN:

Poner en el vaso el azúcar con la cáscara de limón y pulverizar en velocidad progresiva 5-10, unos 10 seg hasta que el polvillo del azúcar salga por el bocal.
Bajar el azúcar glas aromatizada que nos ha resultado e incorporar el resto de ingredientes. Programar V4.5/20 min/100º. De vez en cuando ayudar al movimiento de la masa con la espátula.
Una vez terminado, debe quedar una masa fina si no triturar unos segundos aumentando la velocidad. Volcar la masa en una fuente y dejar enfriar. La capa superior se endurece, para que esto no suceda se puede cubrir el cuenco con film.

PURÉ DE BONIATO (sin thermomix):

Los ingredientes son los mismos, pero esta vez necesitaremos una olla con agua para cocer los boniatos, los cuales echaremos al agua hirviendo en trozos pequeños así se cocerán antes.
Una vez cocidos, los escurrimos y dejamos que se enfríen un poco.
En vez de echar la cáscara de limón entera como en la thermomix, habrá que rallarla.
Una vez estén tibios los boniatos, los pasamos a un cuenco o vaso de batidora grande, le añadimos el resto de ingredientes y lo trituramos bien.
Seguramente, esta masa no será tan suave como la de la thermomix, sobretodo porque el azúcar no está pulverizado. Otra opción para que quede más suave es sustituir el azúcar común por azúcar glas.  

Este puré suelo usarlo para rellenar hojaldre, se extiende una base se pone el puré (pero no una capa gruesa, mejor fina) se cubre con otra capa de hojaldre, se sellan los bordes, se pincha toda la superficie y se unta con huevo batido. Para adornarlo, antes de meterlo al horno, se le espolvorea por la superficie unas cuantas semillas de sésamo. Luego se hornea a 200º unos 20-25 min. Es una receta sencilla y está estupenda..........¡os lo garantizo!

Una vez tengamos nuestro puré terminado y frío es hora de ponerse manos a la obra con el bizcocho.

INGREDIENTES PARA EL BIZCOCHO:
  • 250 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 300 gr de azúcar
  • 250 gr de puré de boniato
  • 4 huevos L a temperatura ambiente
  • 300 gr de harina común
  • 50 gr de maicena
  • 4 cucharaditas de levadura
  • 2 cucharaditas de canela en polvo
  • 225 ml de leche semidesnatada a temp. ambiente
  • 1/2 cucharadita de sal
PREPARACIÓN:

Con estos ingredientes salen 3 moldes de 18 cm o 2 un poco más grandes. Antes de empezar, hay que poner a calentar el horno a 170º y tener los moldes untados con mantequilla y harina o con spray y la base cubierta con papel vegetal.
  • En el vaso del robot de cocina, poner el azúcar junto con la mantequilla y batir con la pala hasta que la mezcla esté blanquecina y haya aumentado su volumen (unos 5 min a velocidad media-alta)
  • Bajar la velocidad, e ir añadiendo los huevos de 1en 1, hasta que uno no esté bien integrado no se añade el siguiente. En este paso la masa tiende a cortarse, pero luego con la harina se arregla.
  • Una vez estén los huevos integrados, añadimos el puré y dejamos que se mezcle.
  • Ahora es el turno de la harina y la leche. Recordar que la harina debe estar tamizada junto con la levadura, la canela y la maicena, añadiendo por último la sal. Se echa primero un tercio (una tercera parte) de la harina a la mezcla del puré y se alterna con la mitad de la leche, luego el otro tercio más el resto de la leche y por último lo que queda de harina, o sea, harina-leche- harina-leche-harina.
  • Una vez lista la masa, se reparte entre los tres moldes que se tienen preparados y se hornea unos 25-30 min a 170º.
Para hacer bizcochos suelo poner el ventilador en el horno, pero no es necesario. Para saber que los bizcochos están listos, se pinchan con un palillo y éste debe salir limpio, si no poner unos minutos más.
Sacar los bizcochos del horno, una vez terminados, dejarlos reposar unos minutos en el molde y luego pasar a una rejilla hasta que enfríen completamente.

RELLENO:

Como relleno he usado una crema de mantequilla de chocolate, pero también quedaría bien con una ganaché de chocolate.
  • 120 gr de mantequilla sin sal a temperatura ambiente
  • 420 gr de azúcar glas tamizada
  • 90 gr de cacao en polvo (tipo Valor)
  • 100 ml de leche semidesnatada a temperatura ambiente
PREPARACIÓN:

Poner todos los ingredientes en el vaso del robot y batir con las varillas, primero a baja velocidad y luego subir a media-alta porque si no toda el azúcar saldrá volando por nuestra cocina. Aunque si podéis, cubrir con un trapo húmedo la boca del vaso para que así no salga todo el polvo. Batir, unos 7-9 minutos, hasta que tenga consistencia.

Para montar la tarta, se pone un bizcocho y se le echan dos cucharadas generosas de relleno, se extiende bien pero sin llegar a los bordes. Ponemos un segundo bizcocho encima del anterior y repetimos lo del relleno. Por último, se pone el bizcocho que nos queda y, esta vez, se añade más cantidad de relleno porque ahora deberá caer por los bordes.
Extendemos el relleno lo mejor posible por los laterales y por arriba de la tarta, y la metemos a la nevera 1 hora, más o menos, hasta que se haya endurecido la superficie.
Cuando haya pasado el tiempo, volvemos a poner otra capa de relleno, pero esta vez más generosa. Cubrimos bien la tarta, procurando que nos quede lo más lisa y uniforme posible y la volvemos a meter en la nevera.
Con lo que nos haya sobrado, cargamos una manga con la boquilla que vayamos a usar y la rellenamos. Si el relleno está demasiado blando, meter la manga un rato en la nevera para que coja cuerpo.
Una vez nuestra tarta tenga la superficie dura (al menos un par de horas en la nevera), la sacamos y la decoramos.

Ha sido un sabor nuevo y nos ha gustado mucho a todos..............sobre todo si os animáis a hacerla, lo mejor es no decirle a nadie de qué está hecho el bizcocho y así  poder sorprenderles cuando se la hayan comido......................jajajaja.............¡qué mala soy!